En esta nueva edición se implementan cambios fundamentales entre los que destacan las figuras e interiores a color, referencias actualizadas e inclusión de Cuadros clínicos. Se adicionó al inicio de cada capítulo Conceptos clave, los cuales pretenden destacar la información más relevante, así como Preguntas de reforzamiento que permitan al lector realizar una autoevaluación de su aprendizaje. Se incluyó un nuevo capítulo de análisis clínicos que refleja cómo se realizan los procesos metabólicos en las personas y que ayuda al estudiante a diferenciar entre un sujeto sano y uno enfermo.
Sección I El agua, el oxígeno y la vida 1. El mundo de la célula 2. Propiedades fisicoquímicas del agua 3. Metabolismo del agua y los electrólitos 4. Regulación del equilibrio ácido-base 5. Bioquímica de la respiración 6. Balance energético y nutrición
Sección II Las moléculas de la célula 7. Termodinámica y equilibrio químico 8. Proteínas: Caracterización fisicoquímica 9. Plegamiento de Proteínas: Funciones y disfunciones 0. Cinética enzimática 11. Regulación y mecanismo de acción de las enzimas 12. Vitaminas 13. Química de los carbohidratos 14. Química de los lípidos 15. Biomembranas 16. Señalización y segundos mensajeros
Sección III Transformaciones energéticas y moleculares 17. Introducción al metabolismo 18. Metabolismo de los carbohidratos 19. Metabolismo de los lípidos 20. Metabolismo de los compuestos nitrogenados 21. Metabolismo de los nucleótidos 22. Ciclo de los ácidos tricarboxílicos 23. Oxidaciones biológicas y bioenergética 24. Radicales libres y estrés oxidante 25. Integración del metabolismo
Sección IV Los genes y su expresión 26. Introducción a la biología molecular 27. Estructura química de los ácidos nucleicos 28. Genomas y cromosomas 29. Duplicación del DNA 30. Transcripción de los genes 31. Traducción: síntesis biológica de las proteínas 32. Regulación de la expresión génica 33. El genoma humano
Sección V Problemas de salud actuales 34. Diabetes mellitus y síndrome metabólico 35. Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas 36. Cáncer 37. La bioquímica en el laboratorio clínico
Comments