Fisiologia Humana Silverthorn – 8 Edicion

Estudiar y aprender la fisiología implica desarrollar una visión global del cuerpo, de sus aparatos y sistemas y de los muchos procesos que los mantienen en funcionamiento. Esta perspectiva, denominada integración de los sistemas, constituye el eje central de este libro y es la estrategia de enseñanza que lo ha hecho tan popular desde su primera edición, hace más de veinte años.

Sus claves son:
– Enfoque en la resolución de problemas: facilita el desarrollo del juicio crítico y el uso de la información aprendida para resolver nuevos problemas.
– Énfasis en la integración: ayuda a entender que el cuerpo humano funciona como un todo coordinado, no como sistemas y aparatos aislados.
– Integración de la fisiología general con la fisiología celular y molecular: base de la mayor parte de la investigación actual en fisiología
– Presentación de la fisiología como un campo dinámico: implica comprender que muchos de los “hechos” que se están aprendiendo son solo las teorías actuales

Entre sus numerosos recursos didácticos se encuentran:

  • Problema relacionado: todos los capítulos comienzan con un problema relevante de la vida real que incluye una enfermedad o trastorno que se desarrolla en diferentes segmentos en las páginas siguientes.
  • Mapas conceptuales: organizan los temas y detalles de la fisiología en un formato visual, lógico y consistente, y ayudan a entender mejor la función fisiológica coordinada.
  • Herramientas para optimizar el tiempo de estudio: cada capítulo contiene un Listado de contenidos, Resumen y Preguntas con las respuestas al final.
  • Revisiones: Intercaladas en el texto, proporcional un momento de reflexión para verificar la comprensión de los conceptos de la sección precedente.
  • Recuadros: de una o dos páginas, ricamente ilustrados, sobre Fundamentos, Revisión, Novedades, Biotecnología y Aplicación clínica, destacan los conceptos básicos sobre un tema.

Unidad 1: Procesos celulares básicos: integración y coordinación

Capítulo 1. Introducción a la fisiología
Capítulo 2. Interacciones moleculares
Capítulo 3. Compartimentación: células y tejidos
Capítulo 4. Energía y metabolismo celular
Capítulo 5. Dinámica de la membrana
Capítulo 6. Comunicación, integración y homeostasis

Unidad 2: Homeostasia y control

Capítulo 7. Introducción al sistema endocrino
Capítulo 8. Propiedades de las neuronas y de las redes neurales
Capítulo 9. Sistema nervioso central
Capítulo 10. Fisiología sensitiva
Capítulo 11. División eferente: control autónomo y motor somático
Capítulo 12. Músculos
Capítulo 13. Fisiología integrada I: control del movimiento corporal

Unidad 3: Integración de las funciones

Capítulo 14. Fisiología cardiovascular
Capítulo 15. Flujo sanguíneo y control de la presión arterial
Capítulo 16. La sangre
Capítulo 17. Mecánica de la respiración
Capítulo 18. Intercambio y transporte de gases
Capítulo 19. Los riñones
Capítulo 20. Fisiología integrada II: equilibrio hidroelectrolítico

Unidad 4: Metabolismo, crecimiento y envejecimiento

Capítulo 21. Aparato digestivo
Capítulo 22. Metabolismo y balance energético
Capítulo 23. Control endocrino del crecimiento y el metabolismo
Capítulo 24. Sistema inmunitario
Capítulo 25. Fisiología integrada III: ejercicio
Capítulo 26. Reproducción y desarrollo

Ebooks relacionados con esto: