
Williams Obstetricia – 25 Edicion PDF
- Categoría: Obstetricia
- Autor del libro: Barbara L. Hoffman, Brian M. Casey, Catherine Y. Spong, F. Gary Cunningham, Jodi S. Dashe, Kenneth J. Leveno, Steven L. Bloom
- Año de publicación: 2019
Celebramos esta 25a. edición de Williams. Obstetricia con gran aprecio por la visión y la experiencia que los primeros editores aportaron a este libro de texto. Para rendir homenaje al primer autor, J. Whitridge Williams, comenzamos cada capítulo con un pasaje de su primera edición que complementa el tema. Durante este proceso de selección, nos inspiraron los avances que la obstetricia moderna ha realizado desde esa edición en 1903. De manera similar, nos sentimos honrados por algunos de los desafíos clásicos que todavía persisten. El parto pretérmino, la preeclampsia y las infecciones son algunos ejemplos. Dicho esto, muchos de estos avances se derivaron de una investigación rigurosa y basada en la evidencia. Y, reconocemos y apoyamos el poder de este ideal académico para ampliar nuestra especialidad en las próximas décadas.
Para esta 25a. edición, continuamos presentando los detalles básicos de la obstetricia básica, como la anatomía y la fisiología materna, la atención preconcepcional y prenatal, el trabajo de parto, el parto y el puerperio. Estos acompañan discusiones detalladas sobre las complicaciones obstétricas ejemplificadas con el parto prematuro, la hemorragia, la hipertensión y muchas más. Para enfatizar la “M” en Medicina materno-fetal, continuamos reiterando los muchos trastornos médicos y quirúrgicos que pueden complicar el embarazo. Y nuestro segundo paciente, el feto, ha ganado especial atención con una sección completa dedicada al diagnóstico y el tratamiento de los trastornos fetales. Para todos estos, una vez más enfatizamos los fundamentos basados en la ciencia de la obstetricia clínica con especial énfasis en los principios bioquímicos y fisiológicos. Como fue el sello distintivo de ediciones anteriores, estas encajan con las descripciones de las prácticas basadas en la evidencia. Las perlas clínicas especializadas agregan profundidad a estas discusiones y están escritas para aquellos expertos ocupados, “en las trincheras”.
Para lograr estos objetivos, el texto se ha actualizado con más de 3 000 nuevas citas bibliográficas hasta 2017. Muchas de las casi 900 figuras son nuevas, y estos gráficos, sonogramas, imágenes de resonancia magnética, fotografías, fotomicrografías y gráficos de datos están casi todos en color vívido. Gran parte de las ilustraciones originales fueron realizadas por nuestros propios médicos ilustradores.
Además, como antes, continuamos incorporando directrices contemporáneas de organizaciones profesionales y académicas como el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, la Sociedad de Medicina Materno Fetal, los Institutos Nacionales de Salud y el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y otras fuentes autorizadas. Muchos de estos datos son sintetizados en casi 100 cuadros, en los que la información se ha organizado en un formato fácil de leer y usar. Además, varios algoritmos de diagnóstico y tratamiento están disponibles para guiar de manera rápida a los profesionales. Aunque nos esforzamos por citar numerosas fuentes y proporcionar múltiples opciones basadas en la evidencia para tales esquemas de manejo, también incluimos nuestras propias experiencias clínicas extraídas del gran servicio obstétrico en el Parkland Hospital. Estamos convencidos de que estos son ejemplos controlados de obstetricia basados en la evidencia, pero reconocemos que no constituyen el único método de manejo.
SECCIÓN 1: DESCRIPCIÓN GENERAL
Capítulo 1: Descripción general de la obstetricia
SECCIÓN 2: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA MATERNAS
Capítulo 2: Anatomía materna
Capítulo 3: Malformaciones genitourinarias congénitas
Capítulo 4: Fisiología materna
SECCIÓN 3: PLACENTACIÓN, EMBRIOGÉNESIS Y DESARROLLO FETAL
Capítulo 5: Implantación y desarrollo placentario
Capítulo 6: Anomalías placentarias
Capítulo 7: Embriogénesis y desarrollo fetal
SECCIÓN 4: ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL Y PRENATAL
Capítulo 8: Cuidado preconcepcional
Capítulo 9: Atención prenatal
SECCIÓN 5: EL PACIENTE FETAL
Capítulo 10: Imágenes fetales
Capítulo 11: Líquido amniótico
Capítulo 12: Teratología, agentes fetotóxicos y teratógenos
Capítulo 13: Genética
Capítulo 14: Diagnóstico prenatal
Capítulo 15: Trastornos fetales
Capítulo 16: Terapia fetal
Capítulo 17: Evaluación fetal
SECCIÓN 6: COMPLICACIONES AL INICIO DEL EMBARAZO
Capítulo 18: Aborto
Capítulo 19: Embarazo ectópico
Capítulo 20: Enfermedad trofoblástica gestacional
SECCIÓN 7: TRABAJO DE PARTO
Capítulo 21: FisiologÍa del trabajo de parto
Capítulo 22: Parto normal
Capítulo 23: Trabajo de parto anómalo
Capítulo 24: Evaluación intraparto
Capítulo 25: Analgesia obstétrica y anestesia
Capítulo 26: Inducción y aumento del trabajo de parto
SECCIÓN 8: PARTO
Capítulo 27: Parto vaginal
Capítulo 28: Parto pelviano
Capítulo 29: Parto vaginal instrumental
Capítulo 30: Parto por cesárea e histerectomía periparto
Capítulo 31: Antes del parto por cesárea
SECCIÓN 9: EL RECIÉN NACIDO
Capítulo 32: El recién nacido
Capítulo 33: Enfermedades y lesiones del recién nacido a término
Capítulo 34: El recién nacido prematuro
Capítulo 35: Muerte fetal
SECCIÓN 10: EL PUERPERIO
Capítulo 36: El puerperio
Capítulo 37: Complicaciones puerperales
Capítulo 38: Anticoncepción
Capítulo 39: Esterilización
SECCIÓN 11: COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
Capítulo 40: Trastornos hipertensivos
Capítulo 41: Hemorragia obstétrica
Capítulo 42: Parto pretérmino
Capítulo 43: Embarazo postérmino
Capítulo 44: Trastornos del crecimiento fetal
Capítulo 45: Embarazo múltiple
SECCIÓN 12: COMPLICACIONES MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS
Capítulo 46: Consideraciones generales y evaluación materna
Capítulo 47: Cuidado crítico y trauma
Capítulo 48: Obesidad
Capítulo 49: Trastornos cardiovasculares
Capítulo 50: Hipertensión crónica
Capítulo 51: Trastornos pulmonares
Capítulo 52: Trastornos tromboembólicos
Capítulo 53: Trastornos renales y de las vías urinarias
Capítulo 54: Trastornos gastrointestinales
Capítulo 55: Trastornos hepáticos, biliares y pancreáticos
Capítulo 56: Trastornos hematológicos
Capítulo 57: Diabetes mellitus
Capítulo 58: Trastornos endocrinos
Capítulo 59: Trastornos del tejido conjuntivo
Capítulo 60: Trastornos neurológicos
Capítulo 61: Trastornos psiquiátricos
Capítulo 62: Trastornos dermatológicos
Capítulo 63: Trastornos neoplásicos
Capítulo 64: Enfermedades infecciosas
Capítulo 65: Infecciones de transmisión sexual
APÉNDICE
Apéndice I: Suero y componentes de la sangre
Apéndice II: Mediciones ecocardiográficas maternas
Apéndice III: Mediciones ecográficas fetales